En este trabajo se realiza un análisis comparativo de la educación en la Edad Antigua y la Edad Media, considerando cómo las tendencias filosóficas predominantes en cada etapa influyeron en sus sistemas educativos. Este estudio busca comprender cómo los objetivos, métodos y valores educativos variaron significativamente de acuerdo con los contextos y las filosofías de cada período. En la Edad Antigua, la educación estuvo marcada por la búsqueda de la virtud y la formación cívica, principalmente influenciada por filósofos griegos y romanos. En cambio, durante la Edad Media, la educación estuvo dominada por la Iglesia y el pensamiento escolástico, centrado en la fe y la doctrina cristiana.

Educación en la Edad Antigua
En primer lugar, en la Edad Antigua, el sistema educativo estaba muy influido por el pensamiento filosófico griego y romano, cuyas ideas estaban orientadas al perfeccionamiento de la mente y el cuerpo para formar ciudadanos virtuosos.

EDAD ANTIGUA

1. Filosofía Griega
Los griegos valoraban el conocimiento como un medio para alcanzar la virtud y el bienestar común. En este sentido, Sócrates promovía la mayéutica como método educativo, destacando el papel del diálogo para el autoconocimiento. Platón, en su obra La República, defendía una educación jerárquica, en la que los individuos desarrollaban su potencial según sus capacidades, guiados por filósofos-educadores. Asimismo, Aristóteles proponía una educación basada en el equilibrio entre teoría y práctica, argumentando que la formación debía abarcar tanto el desarrollo de virtudes éticas como de habilidades prácticas..

Filosofía Romana
A diferencia de los griegos, los romanos priorizaban una educación orientada a la formación cívica y jurídica, preparatoria para la vida pública. Cicerón defendía la humanista, o educación en humanidades, para formar individuos elocuentes y justos, capaces de participar activamente en la vida pública. Así, los romanos subrayaban la importancia de una educación orientada al servicio del imperio y el bienestar de la sociedad.

EDUCACION EN EDAD MEDIA
Con la caída del Imperio Romano y el surgimiento del cristianismo como fuerza dominante, el enfoque de la educación cambió drásticamente. En la Edad Media, la Iglesia Católica se convirtió en la principal institución educativa, y la educación se centró en la fe y en la transmisión de los principios cristianos.
EDAD MEDIA

Escolástica y Filosofía CristianaLa escolástica, corriente filosófica medieval liderada por figuras como Santo Tomás de Aquino, buscaba reconciliar la fe cristiana con la razón, utilizando métodos de argumentación rigurosos. El objetivo de la educación en este contexto era el entendimiento y aceptación de la doctrina religiosa, a la vez que desarrollaba la capacidad de debatir temas de fe. Así, la enseñanza se basaba en el trívium y el quadrivium, que incluían gramática, lógica, retórica, aritmética, geometría, música y astronomía.

Monasterios y UniversidadesLos monasterios fueron los principales centros de aprendizaje en los primeros siglos medievales, donde los monjes se dedicaban a copiar manuscritos y conservar el saber antiguo. Posteriormente, surgieron las universidades, instituciones formales donde se impartían estudios avanzados de teología, filosofía y derecho. Este modelo institucional sentó las bases para el sistema universitario moderno, aunque su enfoque era aun principalmente religioso y filosófico.
CONCLUSION
En conclusión, la educación en la Edad Antigua y en la Edad Media refleja las profundas influencias de sus respectivos contextos filosóficos y religiosos. Mientras que la educación antigua, especialmente en Grecia y Roma, estaba orientada al desarrollo de ciudadanos virtuosos y funcionales para las polis y el imperio, la educación medieval giraba en torno a la fe y la enseñanza doctrinal. Aunque ambos sistemas valoraban el conocimiento, los objetivos, métodos y enfoques diferían enormemente. Este análisis permite entender cómo las transformaciones en las creencias y estructuras sociales impactaron en la educación, evidenciando cómo el contexto histórico y filosófico moldea la manera en que las sociedades conciben y transmiten el saber.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
EDUCACION INICIAL
